Protegemos la naturaleza y fortalecemos a las comunidades 

¿Cómo lo hacemos?

Áreas principales

Protección de la diversidad biológica

Protegemos la biodiversidad y los saberes ancestrales mediante restauración ecológica, biorremediación y conservación de semillas criollas y nativas. Fortalecemos bancos comunitarios, mapeamos riesgos ambientales y promovemos economía circular para salvaguardar la flora y fauna del territorio.

Empoderamiento de comunidades rurales

Impulsamos el empoderamiento rural con acceso y gestión de tierras; asociatividad y gobernanza; cadenas productivas con calidad, trazabilidad y comercio justo; finanzas rurales (costeo, precios, microcrédito) y acceso a mercados (encadenamientos, e-commerce). Con enfoque de género y juventud, fortalecemos ingresos, resiliencia y cohesión comunitaria. 

Agricultura sostenible

Promovemos prácticas agroecológicas que regeneran el suelo y reducen insumos químicos: producción de abonos orgánicos con insumos locales (compost, bokashi, lombricompost, biofermentos), manejo integrado de plagas, eficiencia hídrica y diversificación con semillas nativas. Acompañamos a comunidades y empresarios en horticultura y productos verdes, trazabilidad, BPA y certificación orgánica, fortaleciendo cadenas de valor sostenibles. 

Derechos humanos y educación

Promovemos los derechos humanos y la educación con enfoque diferencial. Fortalecemos las capacidades de comunidades indígenas, afro, raizales, migrantes, LGBTQ+, mujeres, niñas, niños y víctimas, para que ejerzan sus derechos y participen en las decisiones que afectan su vida y territorio. Implementamos escuelas de campo y campañas educativas orientadas a la convivencia pacífica, prevención de violencias y cuidado del ambiente y la cultura. 

Nuestra historia

"La Corporación para la Cooperación y Desarrollo Sustentable del Caribe - CCDSC se originó a partir de una inspiradora visión compartida por un grupo de profesionales altamente calificados en trabajo comunitario, agricultura sostenible y protección ambiental. Impulsados por un profundo compromiso con las comunidades colombianas, estos expertos se unieron para forjar una organización dedicada a promover el desarrollo sostenible de Colombia.

Buscamos y trabajamos por un cambio en el modelo de producción basándolo en los vegetales como el ser vivo más antiguo, más eficiente e inteligente de la naturaleza.


CÓMO AYUDAMOS

Proyectos

En cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Corporación para la Cooperación y Desarrollo Sustentable del Caribe ejecutó satisfactoriamente el suministro de semillas (Frijo Caupí, Maíz Criollo, Aguayama Criolla) y semilla vegetativa de plátano hartón para comunidades rurales del...

El proyecto tuvo como propósito principal empoderar a las comunidades locales para que aprendieran a restaurar los ecosistemas afectados por la intervención humana. La iniciativa se ejecutó en estrecha colaboración entre la corporación y los habitantes del territorio, quienes participaron activamente en la recuperación de áreas degradadas.



¿Y AHORA?

Apoya nuestro objetivo